Re-vista

Libros versus películas

Les misérables

Les misérables es una novela publicada en 1862 y escrita por Victor Hugo, poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado uno de los más importantes de su lengua. Este clásico de la literatura universal reflexiona sobre la naturaleza humana frente a momentos históricos adversos.

La obra discute el tema del bien y del mal, la justicia, la ética, la religión y la ley dentro de un contexto histórico políticamente convulso: la restauración monárquica de 1815 y la insurrección de junio de 1832 con la muerte del general Jean Maximilien Lamarque como catalizador.

En esta novela tenemos a maravillosos personajes que formarán parte de nuestras vidas para siempre, empezando por  Jean Valjean, convicto fugado que se debate entre el amor y el odio y un profundo resentimiento hacia la sociedad; pasando por Cosette, la hija de una agonizante Fantine que será adoptada por Jean Veljean; y Javert un inspector de policía inflexible que persigue incansablemente al fugado. Otro de los ejes del libro es el triángulo amoroso entre Cosette, Marius y Éponine, siendo esta última la no correspondida.

Se han hecho muchas adaptaciones de esta magna obra, pero la que más nos interesa es la que mutó a obra musical. La primera representación de Les misérables fue en Francia con música de Claude-Michel Schönberg y letras en francés de Alain Boublil y Jean-Marc Natel. Posteriormente se hizo la versión inglesa en Londres, con letras de Herbert Kretzme, pero es la película de 2012 la que tenemos es nuestra memoria reciente y es, además, una maravillosa adaptación dirigida por Tom Hooper y protagonizada por numerosas estrellas, tales como Hugh JackmanAnne Hathaway, Russell Crowe, Eddie Redmayne, Sacha Baron CohenAmanda Seyfried, Helena Bonham Carter, etc. Todos ellos cantan en riguroso directo, y destacamos dos escenas con alta carga emotiva, como la de Marius en Empty Chairs at Empty Tables interpretada por Eddie Redmayne o la de Fantine en I Dreamed A Dream Scene interpretada por una enorme Anne Hathaway que ganó el Óscar a mejor actriz de reparto por esta actuación.

Libro y musical son dos manifestaciones artísticas muy diferentes, pero que un libro del siglo XIX, un gran clásico de la literatura como Los miserables, siga vivo hasta nuestros días, es un mérito que seguramente debemos otorgarle a la obra musical. Solo por eso, bien. Muy bien.